ACCIONES

Descubrí el dinamismo del mercado bursátil, donde la volatilidad se cruza con oportunidades únicas para diversificar carteras. Acá no hay solo Merval, explorá análisis, ideas y estrategias que revelan la evolución de las empresas locales y globales.

Qué pasó con las acciones de Oracle?

Qué pasó con las acciones de Oracle?

Qué pasó con las acciones de Amazon

Amazon tuvo un mes lleno de contrastes: mientras el negocio minorista superó expectativas, su división de nube (AWS) generó dudas. Las acciones se movieron entre avances y correcciones técnicas, impulsadas por el optimismo en inteligencia artificial, pero también presionadas por márgenes y competencia.

NO COMPRES EN AMAZON, INVIERTE EN ÉL >

¿Qué pasó con las acciones de Oracle?

Las acciones de Oracle se dispararon casi un 20 %, impulsadas por contratos millonarios ligados a inteligencia artificial, un crecimiento acelerado en su negocio de nube y expectativas muy optimistas por parte del mercado. Este repunte ha llamado la atención de inversores en todo el mundo, generando preguntas clave: ¿se trata de una subida sostenible o de un impulso momentáneo? En este artículo analizamos en detalle qué factores provocaron este rally, cuáles son los riesgos que debes considerar antes de invertir, y cómo puedes aprovechar esta oportunidad desde Argentina con una estrategia clara y realista.

INVIERTE EN ORCL ANTES DEL PRÓXIMO SALTO >

¿Qué pasó con las acciones de AMD?

En septiembre, las acciones de AMD sufrieron una fuerte corrección que dejó a muchos inversores preguntándose si se trata de una simple pausa o de una señal de algo más serio. En este artículo te explicamos en detalle qué factores provocaron la caída reciente, desde los resultados en inteligencia artificial hasta el impacto de la competencia, cómo afecta esto a quienes ya tienen posiciones en la empresa o están pensando en entrar, y qué escenarios se abren a corto y medio plazo.

AMD ESTÁ EN DESCUENTO, ¿ENTRAS? >

¿Qué pasó con las acciones de Pfizer?

En el último mes, las acciones de Pfizer (PFE) han experimentado una notable caída, generando preocupación y especulación entre inversores y analistas. Este artículo analiza en detalle los motivos detrás del comportamiento reciente del precio de la acción, incluyendo noticias financieras, resultados clínicos y decisiones estratégicas. También abordamos cómo estos movimientos impactan a los inversores actuales, los riesgos asociados, y las posibles oportunidades a futuro. Finalmente, te explicamos de forma clara y práctica cómo puedes invertir en acciones de Pfizer si vives en Argentina.

EXPLORÁ TU OPORTUNIDAD CON PFIZER >

¿Qué pasó con las acciones de Pfizer?

¿Qué pasó con las acciones de Google?

Las acciones de Google (GOOGL) vivieron un alza potente durante el último mes, subiendo más de un 20 %. Este rally se impulsó por un entorno legal más favorable en EE.UU., sólidos rendimientos en su división de nube, y el optimismo creciente sobre su apuesta en inteligencia artificial. Todo esto despertó interés tanto de traders como de inversores institucionales. En este artículo analizamos qué pasó exactamente con la acción, cómo afecta a inversores y cómo se puede invertir desde Argentina.

TRADEA GOOGLE COMO UN PRO >

¿Qué pasó con las acciones de Google?

¿Qué pasó con las acciones de Ford?

Ford ha ganado terreno levemente este mes (+2 % aprox.), pero enfrenta vientos en contra: retos en coches eléctricos, récords de recalls, presión regulatoria y cambios operativos en Europa. Aun así, dividendos y estrategia EV le dan atractivo si estás listo para lo volátil.

INVIERTE EN EL FUTURO DE FORD >

¿Qué pasó con las acciones de Ford?

¿Qué pasó con las acciones de Palantir?

Palantir (PLTR) ha tenido un mes movido: tras un rally impresionante en 2025, sus acciones bajaron ligeramente, despertando dudas y oportunidades. ¿Es momento de comprar o vender? Analizamos las razones detrás de la caída, el impacto para inversores, y cómo puedes invertir desde Argentina con ventaja fiscal y tecnológica. Una guía completa para tomar decisiones con datos, no con miedo.

PASA A LA ACCIÓN AHORA >

¿Qué pasó con las acciones de Palantir?

¿Qué pasó con las acciones de Apple?

En el último mes, las acciones de Apple (AAPL) han mostrado movimientos que han captado la atención de todo tipo de inversionistas. Entre resultados trimestrales, lanzamientos de nuevos productos y un mercado tecnológico cada vez más competitivo, la pregunta clave es: ¿qué pasó con las acciones de Apple y cómo puede afectar a quienes buscan invertir? En este artículo exploramos el resumen de los movimientos recientes, analizamos los riesgos y oportunidades, y explicamos de manera sencilla cómo se puede invertir en Apple.

ENTRA AL MERCADO CON APPLE >

¿Qué pasó con las acciones de Intel?

Entre ventas estratégicas, recortes y anuncios de futuro, Intel agitó su cotización en las últimas semanas. En Argentina, quienes siguen de cerca los mercados ya están sacando cuentas. ¿Sigue siendo una oportunidad? Te lo explicamos aquí.

INVERTÍ EN INTEL AL TOQUE CON UN CLIC >

¿Qué pasó con las acciones de Tesla?

Durante el último mes, Tesla ha experimentado altibajos marcados: entregas ligeramente inferiores a lo esperado en algunos mercados, señales mixtas de demanda, anuncios de avance en software y regulación, y cambios en la percepción de los inversores institucionales. Estos factores han generado caídas, rebotes y consolidaciones de precios fuertes. Este análisis revisa concretamente qué datos nuevos jugaron, qué riesgos emergentes pesan más, qué oportunidades inmediatas podrían aprovecharse, y cómo alguien en Argentina puede posicionarse. Ideal para inversores que buscan entender la reciente volatilidad.

INVERTÍ EN EL FUTURO ACÁ >

¿Qué pasó con las acciones de Warner Bros?

Las acciones de Warner Bros Discovery (WBD) atraviesan una fase marcada por la volatilidad, impulsada por resultados financieros mixtos, una deuda significativa y la intensa competencia en el mercado de streaming. En este análisis explicamos de forma clara qué factores han desencadenado los movimientos más recientes del precio y cómo estos afectan tanto a inversores conservadores como a perfiles más agresivos. También detallamos los principales riesgos y las oportunidades que podrían surgir si la empresa logra estabilizar sus márgenes y acelerar la reducción de deuda. Finalmente, ofrecemos una guía práctica para invertir desde Argentina mediante un bróker regulado, controlando costes y aplicando estrategias de gestión de riesgo.

SUMÁ WBD A TU CARTERA >

¿Qué pasó con las acciones de Nvidia?

Nvidia presentó su más reciente reporte financiero con ingresos impresionantes, pero inferiores a las proyecciones más optimistas del mercado. Esta brecha entre expectativas y realidad provocó una caída abrupta en el precio de sus acciones, encendiendo las alarmas entre los inversionistas globales. Desde Argentina, este tipo de movimientos genera impacto directo en quienes invierten en tecnología o fondos internacionales. En este artículo analizamos a fondo qué sucedió con las acciones de Nvidia, cómo puede afectar tus decisiones financieras y cómo podés empezar a invertir desde Argentina en este tipo de activos globales con herramientas legales y accesibles.

EMPEZÁ A INVERTIR CON NVDA >

¿Cuánto vale el anillo de Taylor Swift en acciones?

Taylor Swift y Travis Kelce revolucionaron las redes con su compromiso, pero detrás del romance hay un dato que todo inversionista debería conocer. El anillo que recibió Taylor, valorado en $1.5 millones, equivale a unas 2,000 acciones de Nvidia, el gigante tecnológico del momento. Con esa cantidad, el retorno anual en dividendos supera los $28,000. Este análisis revela cuánto podrías ganar con esa suma, qué activos reales puedes adquirir y cómo la pareja capitaliza millones en exposición con una sola foto.

INVIERTE COMO UNA ESTRELLA >

No se trata de adivinar el mercado, sino de entender el valor.
Warren Buffet