Home » Inversiones »
BONOS CER EN ARGENTINA: CÓMO FUNCIONAN Y CUÁNDO INVERTIR

Los bonos CER son instrumentos de deuda emitidos por el Estado argentino cuyo capital e intereses se ajustan por inflación, utilizando el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) calculado en base al IPC del INDEC. Esto significa que el valor del bono crece a medida que aumenta la inflación, ofreciendo cobertura real contra la pérdida del poder adquisitivo. Son elegidos por inversores que buscan refugio frente a contextos inflacionarios, con respaldo del Estado y previsibilidad de pagos. En esta nota te explicamos qué son, cómo operan, cómo acceder desde tu cuenta comitente y cómo integrarlos a una estrategia de inversión balanceada.

Qué son los bonos CER y cómo funcionan


Los bonos CER (por el Coeficiente de Estabilización de Referencia) son títulos de deuda pública que ajustan su capital e intereses en base a la inflación oficial. Fueron creados para brindar a los inversores una herramienta que preserve el valor real del capital en escenarios de alta inflación, como los que ha atravesado recurrentemente la economía argentina.


Estructura técnica del CER


El CER es un coeficiente que publica diariamente el Banco Central (BCRA), calculado a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Este coeficiente se utiliza para ajustar el capital de los bonos cada día. Al vencimiento, el inversor cobra el capital actualizado más intereses. Los intereses pueden ser pagados de forma semestral, trimestral o al final, dependiendo del bono específico.


  • Emitidos por el Tesoro Nacional

  • Capital ajustado por inflación oficial (CER)

  • Rendimientos reales positivos

  • Plazos variados (corto a largo)

  • Disponibles para cualquier inversor minorista


Los bonos CER más conocidos incluyen el TX26, T2X4, T2X6 y otros, que difieren por fecha de vencimiento y tasa adicional sobre el CER. Suelen ser emitidos en licitaciones del Ministerio de Economía, y luego negociados activamente en el mercado secundario.


Cómo invertir en bonos CER desde Argentina


Podés invertir en bonos CER desde cualquier cuenta comitente abierta en una sociedad de bolsa (ALyC) habilitada por la CNV. Estos bonos cotizan en la Bolsa de Comercio (BYMA) y se pueden comprar en pesos en el mercado secundario, o bien suscribirse directamente en licitaciones primarias del Ministerio de Economía.


Opciones para acceder


Las formas más comunes son: 1) Comprar bonos ya emitidos a través de plataformas como InvertirOnline, Bull Market, Balanz, etc.; 2) Participar en licitaciones primarias a través de tu sociedad de bolsa. En ambos casos, necesitás tener saldo en tu cuenta comitente y conocer el ticker del bono (por ejemplo, TX26).


  • Abrí cuenta comitente online

  • Elegí bono CER según vencimiento y tasa

  • Verificá cotización y rendimientos actuales

  • Comprá desde plataformas o vía licitación

  • Seguimiento a través de tu cartera digital


Qué tener en cuenta antes de invertir


Los bonos CER se valorizan si la inflación sube, pero su cotización en el mercado también se ve afectada por la expectativa de tasas reales. Si el mercado espera baja de inflación, el precio puede ajustarse a la baja, aunque se mantenga el rendimiento real. Por eso, conviene entender el momento macroeconómico antes de comprar.


En períodos de alta inflación y control de tasas, suelen ser de los instrumentos más demandados. También podés combinar bonos CER con otros instrumentos, como dólar MEP, para diversificar.


Los bonos CER en Argentina están ajustados por el índice de precios, manteniendo el valor real del capital invertido ante contextos inflacionarios persistentes.

Los bonos CER en Argentina están ajustados por el índice de precios, manteniendo el valor real del capital invertido ante contextos inflacionarios persistentes.

Cuándo conviene invertir y riesgos asociados


Los bonos CER son especialmente convenientes en contextos de alta o acelerada inflación, ya que ajustan diariamente el capital según el IPC. Son una herramienta defensiva que ayuda a proteger el poder adquisitivo del dinero invertido, y pueden formar parte clave de una cartera conservadora o balanceada.


Ventajas claves


  • Cobertura directa contra inflación oficial

  • Alta liquidez en el mercado secundario

  • Instrumento seguro y respaldado por el Tesoro

  • Diversos vencimientos según estrategia

  • Rendimiento real con poco riesgo crediticio


Riesgos que debés considerar


Aunque son seguros, su precio puede variar por movimientos de tasas reales o cambios en la percepción de riesgo país. Si vendés antes del vencimiento, podés obtener menos de lo invertido. También hay riesgo de descalce inflacionario si el IPC oficial se percibe desfasado respecto a precios reales de mercado.


En general, conviene mantener estos bonos hasta el vencimiento si tu objetivo es conservar valor real, y usarlos como ancla defensiva frente a escenarios volátiles.


Con una buena lectura del ciclo económico, los bonos CER pueden ayudarte a mantener tu patrimonio a salvo de la inflación y generar ingresos reales en pesos con respaldo estatal.


COMENZÁ A INVERTIR