Descubre el mundo del crowdlending y cómo revolucionar tu inversión. Aprende a maximizar tus ganancias en el mercado de una manera eficiente.
Home
»
Inversiones
»
CAUCIONES BURSÁTILES EN ARGENTINA: HERRAMIENTA CLAVE PARA LIQUIDEZ Y RENTA FIJA EN EL MERCADO DE CAPITALES
Las cauciones bursátiles son operaciones de financiamiento a muy corto plazo dentro del mercado de capitales argentino. Son acuerdos mediante los cuales una parte presta dinero (colocador) a otra que necesita liquidez (tomador), a cambio de una tasa pactada y con garantía de activos negociables. En Argentina, estas operaciones están reguladas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y se canalizan principalmente a través de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) o el MAE (Mercado Abierto Electrónico). El plazo de estas colocaciones varía entre 1 y 120 días, y se liquidan a través de la Caja de Valores. Para el tomador, es una forma ágil de acceder a fondos sin tener que vender sus títulos; para el colocador, es una inversión segura y líquida con retorno previsible. En este artículo explicamos a fondo qué son las cauciones bursátiles, cómo se operan en Argentina, sus ventajas y riesgos, y cómo integrarlas a tu estrategia de portafolio.

Qué son las cauciones bursátiles y cómo operan
La caución bursátil es una operación financiera regulada por la CNV que consiste en un préstamo de dinero garantizado con títulos valores. Se realiza en el mercado bursátil entre dos contrapartes: un colocador (inversionista) y un tomador (que necesita fondos). El tomador entrega títulos como garantía, y el colocador presta efectivo a cambio de una tasa de interés. Al vencimiento, el tomador devuelve el dinero más intereses y recupera sus activos.
Participantes clave
Tomador: generalmente un ALyC, fondo común de inversión o empresa que necesita fondos en el corto plazo
Colocador: inversor que presta su dinero buscando una renta diaria
Caja de Valores: actúa como contraparte central y garantiza el cumplimiento de la operación
Mercado: BYMA o MAE, donde se registra y liquida la operación
Plazos, tasas y montos
Las cauciones bursátiles pueden pactarse a plazos de 1 a 120 días. La tasa varía según el plazo, la liquidez del mercado y el perfil de riesgo. En general, cuanto mayor el plazo, mayor la tasa. En momentos de tasas altas del BCRA, las cauciones también ajustan rápidamente y reflejan la expectativa del mercado monetario.
Se puede operar desde montos bajos (algunas ALyCs permiten desde $1.000 o $10.000) hasta millones, lo que las hace accesibles tanto para minoristas como para institucionales.
Garantías admitidas
El tomador debe dejar títulos valores como garantía: pueden ser bonos soberanos, acciones, letras o incluso cauciones de terceros. La Caja de Valores exige un exceso de garantía (generalmente 105% o más) y actualiza los precios diariamente para mantener la cobertura.
Si el valor de los activos cae demasiado, se genera una "margen call" donde el tomador debe aportar más activos o devolver parte del préstamo.
Cómo invertir o financiarse con cauciones bursátiles
La caución es una herramienta dual: podés ser tomador (pedís plata dejando garantía) o colocador (prestás dinero para ganar intereses). Ambas estrategias están al alcance de personas físicas, empresas, fondos y entidades institucionales a través de ALyCs registradas ante BYMA o el MAE.
Cómo operar como colocador
Abrí cuenta en una ALyC (por ej. InvertirOnline, Balanz, IOL, Bull Market)
Depositá fondos disponibles en tu cuenta comitente
Seleccioná “Colocación de caución” desde el panel de inversiones
Elegí el plazo y tasa disponible
Confirmá la orden. Al vencimiento, recibís el capital + intereses
Cómo operar como tomador
Si tenés títulos en tu cuenta y necesitás liquidez temporal, podés pedir una caución como tomador. Dejás esos activos como garantía, te depositan los fondos y, al vencimiento, devolvés el dinero más los intereses pactados. Es útil si no querés vender tu cartera pero necesitás plata urgente para cubrir otro vencimiento, un margen de futuros o una oportunidad táctica.
Ventajas operativas
Liquidez casi inmediata (T+0)
Costos operativos bajos
Rentabilidad diaria, sin riesgo de mercado directo
Transparencia y garantía de la Caja de Valores
Flexibilidad en el uso de activos como colateral
Desde 2023, también existen plataformas digitales que permiten automatizar colocaciones de cauciones como estrategia de cash management.
Ventajas, riesgos y estrategias con cauciones bursátiles
Las cauciones son uno de los instrumentos más eficientes para generar ingresos pasivos con riesgo controlado en el mercado argentino. También permiten apalancar posiciones, cubrir márgenes o administrar caja de forma inteligente. Pero no están exentas de riesgos que deben conocerse para evitar sorpresas.
Ventajas para colocadores
Inversión simple, líquida y con garantía
Tasa diaria competitiva
Ideal para fondos ocioso de corto plazo
Sin exposición a precios de mercado
Bajo riesgo crediticio por estar garantizadas
Ventajas para tomadores
Acceso rápido a financiamiento sin vender cartera
Tasas más bajas que préstamos personales o tarjetas
Flexibilidad en montos y plazos
Permite apalancarse en estrategias más complejas
Cobertura de márgenes en futuros o cauciones propias
Riesgos a considerar
Volatilidad en tasas: pueden bajar si hay exceso de liquidez
Riesgo operativo si no se respeta plazo o monto pactado
En caso de default del tomador, se liquidan las garantías (aunque la Caja lo respalda)
Títulos en garantía pueden perder valor y generar margin call
Estrategias recomendadas
Colocación diaria para parkear fondos antes de tomar decisiones
Roll-over automático para mantener tasa flotante
Uso como cobertura de posición apalancada en acciones
Cauciones cruzadas entre cuentas para eficiencia fiscal
Colocación por escalera: plazos cortos combinados con medianos
En resumen, la caución bursátil es una joyita del mercado argentino: ágil, segura, flexible y rendidora. Entender cómo funciona te da una herramienta poderosa para optimizar liquidez, cubrir necesidades temporales o simplemente ganar con poco riesgo.
También te puede interesar