Descubre el valor liquidativo de un fondo y su importancia en trading. Aprende a calcularlo y usarlo para maximizar tus inversiones.
Home
»
Inversiones
»
CEDEARS: QUÉ SON Y CÓMO INVERTIR
Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) permiten invertir desde Argentina en acciones de empresas internacionales como Apple, Tesla o Amazon, pero cotizando en pesos en la Bolsa local. Son una alternativa atractiva frente a la inflación y la devaluación, y permiten diversificación global con bajo costo de entrada. Este artículo detalla qué son, cómo funcionan, y cómo empezar a invertir en ellos desde una cuenta comitente.

¿Qué son los CEDEARs y para qué sirven?
Los CEDEARs, o Certificados de Depósito Argentinos, son instrumentos financieros que representan acciones de empresas extranjeras pero se operan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BYMA). Esto significa que un inversor argentino puede acceder a acciones como Google, Coca-Cola o Microsoft, sin necesidad de abrir una cuenta en el exterior ni operar en dólares directamente.
Ventajas clave de los CEDEARs
Los CEDEARs son una opción creciente para quienes buscan cobertura cambiaria y diversificación global sin salir del sistema local. Cada CEDEAR equivale a una fracción (o múltiplo) de la acción original y se ajusta automáticamente según el tipo de cambio CCL (contado con liquidación), permitiendo que el inversor siga el valor real del activo subyacente.
Inversión en pesos con exposición al dólar
Diversificación en empresas globales
Protección ante inflación y devaluación
Sin necesidad de abrir cuenta afuera
Liquidez creciente en el mercado local
Además, los CEDEARs permiten participar de pagos de dividendos si la empresa los distribuye, los cuales se liquidan en pesos. Son ideales para perfiles moderados a agresivos que buscan crecimiento de capital a largo plazo con protección ante volatilidad local.
Cómo invertir en CEDEARs desde Argentina
Invertir en CEDEARs desde Argentina es un proceso sencillo que se puede hacer completamente online a través de una sociedad de bolsa registrada (Agente de Liquidación y Compensación - ALyC). Solo se necesita una cuenta comitente y fondos en pesos para comenzar a operar.
Pasos para empezar a invertir
Primero, el inversor debe elegir un bróker (por ejemplo: Bull Market, Balanz, InvertirOnline) y abrir una cuenta comitente, lo cual requiere DNI y verificación de identidad. Luego, se transfiere dinero desde una cuenta bancaria a la cuenta del bróker. Desde ahí, se pueden buscar los CEDEARs disponibles e invertir desde montos accesibles, como el equivalente a una fracción de acción (por ejemplo, 0.02 de una acción de Apple).
Elegí un bróker confiable habilitado por CNV
Abrí una cuenta comitente 100% online
Transferí pesos desde tu cuenta bancaria
Buscá CEDEARs por nombre o ticker (ej: AAPL, TSLA)
Realizá la compra y hacé seguimiento desde la plataforma
La compra se realiza como cualquier acción local. El precio varía según el valor de la acción extranjera y el tipo de cambio CCL. No hay mínimo fijo, lo que lo hace accesible a pequeños ahorristas. Además, los CEDEARs cotizan en BYMA en tiempo real.
Estrategias y consideraciones clave
Al invertir en CEDEARs, es clave tener una estrategia clara. Por ejemplo, muchos inversores usan CEDEARs para dolarizar su cartera, cubrirse frente a eventos macroeconómicos locales, o aprovechar el crecimiento de sectores como tecnología, consumo masivo o energía. También es útil para balancear riesgo local con activos globales.
Consejos prácticos para invertir mejor
Si bien los CEDEARs son atractivos, también tienen riesgos: la cotización depende tanto del valor de la acción extranjera como del tipo de cambio. Además, algunos tienen baja liquidez o mayores costos de spread. Por eso, conviene informarse sobre el ratio CEDEAR/acción y los dividendos que se pagan (si aplica).
Diversificá en sectores y regiones
Chequeá liquidez y volumen operado
Informate sobre ratio y equivalencia CEDEAR/acción
Considerá usar CEDEARs en una estrategia de cobertura
Revisá las comisiones del bróker elegido
Finalmente, los CEDEARs son una herramienta potente para proteger valor, invertir globalmente y sortear limitaciones del mercado argentino. Con el acceso actual y educación financiera adecuada, pueden ser una de las formas más efectivas de cuidar el patrimonio en tiempos volátiles.
También te puede interesar