Descubre cómo gamificar el crowdfunding y potenciar tus inversiones. Aumenta el compromiso usando mecánicas de juego.
Home
»
Inversiones
»
CHEQUES DE PAGO DIFERIDO EN ARGENTINA: CÓMO FUNCIONAN
Los Cheques de Pago Diferido (CPD) son instrumentos financieros muy utilizados en Argentina para financiar capital de trabajo o inversión. Funcionan como cheques comunes pero con fecha de cobro a futuro, permitiendo a las empresas planificar pagos y obtener liquidez anticipada si se negocian en el mercado de valores. Este artículo explica su uso, tipos, riesgos y beneficios tanto para emisores como para inversores.

¿Qué es un Cheque de Pago Diferido?
El Cheque de Pago Diferido (CPD) es un instrumento de crédito muy usado por empresas argentinas. A diferencia del cheque común, tiene una fecha de pago futura, dentro de un plazo máximo legal de 360 días desde su emisión. Es una herramienta clave para financiar el capital de trabajo, ya que permite al emisor aplazar el pago y al beneficiario anticipar el cobro.
Características principales del CPD
Este cheque puede ser endosado o negociado en el mercado de valores, lo que significa que su tenedor puede venderlo antes de su vencimiento a cambio de un descuento. Su utilización está regulada por la Ley de Cheques y la Comisión Nacional de Valores (CNV), en especial si se trata de CPD avalados por una SGR (Sociedad de Garantía Recíproca) o negociados en el Mercado Argentino de Valores (MAV).
Fecha de pago futura (hasta 360 días)
Puede ser endosado o transferido
Se negocian en mercado o entre privados
Pueden estar avalados por una SGR
Acceso tanto para pymes como grandes empresas
El CPD se emite en papel o de forma electrónica (echeq), siendo esta última opción cada vez más común por su agilidad, trazabilidad y menor riesgo operativo. Es una herramienta eficaz tanto para gestionar pasivos como para captar financiamiento a tasas competitivas.
Cómo se usan y se negocian los CPD
El uso más común del Cheque de Pago Diferido es en operaciones B2B: un proveedor entrega mercadería hoy y recibe un CPD para cobrar dentro de 30, 60 o hasta 360 días. Ese proveedor, si necesita liquidez antes del vencimiento, puede vender el cheque en el mercado de valores con aval de una SGR, obteniendo fondos inmediatos con tasas competitivas.
Pasos para emitir y negociar CPD
Tanto emisores como inversores deben estar registrados ante agentes de mercado. El emisor solicita aval a una SGR, emite el CPD (papel o echeq), y lo entrega al beneficiario. Este último puede conservarlo hasta la fecha de cobro o descontarlo en el mercado (MAV, BYMA o agentes autorizados). El inversor que lo adquiere obtiene un rendimiento por el descuento aplicado.
El emisor pacta fecha y monto de pago
Puede avalarse con una SGR
El beneficiario decide mantenerlo o negociarlo
Negociación vía mercado autorizado o entre privados
El inversor cobra el total al vencimiento
La negociación en mercado formal ofrece beneficios como mayor seguridad jurídica, control del riesgo y mejor tasa de descuento. Además, existen programas estatales que fomentan el uso del CPD como vía de financiamiento para pymes, aumentando su alcance y utilidad.
Ventajas y riesgos del CPD
El Cheque de Pago Diferido ofrece ventajas tanto para empresas que necesitan financiarse como para inversores que buscan alternativas seguras y con buena rentabilidad. Para el emisor, representa una forma directa y flexible de financiarse sin acudir a préstamos bancarios. Para el tenedor o comprador, es una inversión de renta fija con bajo riesgo, especialmente si cuenta con aval de SGR.
Puntos a favor y consideraciones
Como todo instrumento financiero, el CPD tiene riesgos: si no tiene aval y el emisor cae en incumplimiento, el beneficiario puede enfrentar complicaciones legales para cobrar. También existen riesgos de liquidez si se negocian cheques de empresas poco conocidas. Por eso, se recomienda trabajar con SGR reconocidas y mercados regulados.
Financiamiento rápido y flexible para empresas
Instrumento regulado y seguro
Posibilidad de negociación anticipada
Buena alternativa de inversión de corto plazo
Riesgo mitigado con aval de SGR
El Cheque de Pago Diferido es parte esencial del financiamiento pyme en Argentina. Bien usado, ofrece un puente entre necesidad de capital y oportunidades de inversión, con respaldo legal y fiscalización estatal. Es clave entender sus condiciones y operar en mercados confiables.
También te puede interesar