Descubre cómo medir y mejorar la tasa de éxito en crowdfunding con estrategias prácticas y ejemplos reales.
Home
»
Inversiones
»
ROFEX (MERCADO DE FUTUROS LOCALES COMO DÓLAR FUTURO) EN ARGENTINA: COBERTURA, INVERSIÓN Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA
ROFEX (Rofex S.A., ahora Matba Rofex tras su fusión con Matba) es el principal mercado de futuros y opciones de Argentina, y uno de los más líquidos de Latinoamérica. En él se negocian contratos de futuros sobre tipo de cambio (dólar futuro), tasas de interés, commodities agrícolas y financieros. La herramienta más utilizada es el contrato de dólar futuro, que permite pactar hoy el precio de compra o venta de dólares en una fecha futura. Esto permite a empresas, importadores, exportadores, inversores y ahorristas protegerse de la volatilidad del tipo de cambio sin necesidad de contar con los dólares físicos. Las operaciones se liquidan en pesos y están garantizadas por la cámara compensadora. En este artículo te explicamos cómo funciona ROFEX, qué es un contrato de dólar futuro, cómo invertir, qué márgenes y garantías se exigen, y cómo usar esta herramienta para cubrirte ante devaluaciones o generar rentabilidad en contextos de tasas reales negativas.

Qué es ROFEX y cómo operan los futuros
ROFEX, actualmente Matba Rofex, es el mercado argentino donde se negocian contratos de futuros financieros, agrícolas y de otros activos. Fundado en Rosario, hoy opera en todo el país y permite a empresas e individuos pactar hoy el precio futuro de distintos activos como dólar, maíz, soja, tasas BADLAR, entre otros. El contrato de dólar futuro es el más operado, representando más del 90% del volumen diario.
¿Qué es un contrato de futuro?
Es un acuerdo entre dos partes para comprar o vender un activo en una fecha futura, a un precio pactado hoy. En ROFEX, todos los contratos se liquidan por diferencia en pesos. No se entrega el activo subyacente (dólares, soja, etc.) sino que se paga la diferencia entre el precio pactado y el valor final al vencimiento.
Participantes en el mercado
Inversores: buscan rentabilidad especulando con subas o bajas del activo
Coberturistas: empresas que buscan fijar un precio para planificar mejor
Ahorristas: usan dólar futuro para protegerse de una devaluación
ALyCs (Agentes de Liquidación y Compensación): intermediarios autorizados
Cámara compensadora: garantiza las operaciones y exige márgenes
Cada contrato tiene un vencimiento mensual (por ejemplo: Dólar Futuro Mayo, Junio, Julio) y un valor pactado en pesos por cada dólar. Al vencimiento, la cámara compara ese valor con el tipo de cambio de referencia del BCRA (Comunicación A3500) y liquida la diferencia en pesos.
Cómo invertir o cubrirte en dólar futuro
Para operar en ROFEX necesitás abrir una cuenta comitente con una ALyC (como InvertirOnline, Balanz, Bull Market, Rava, etc.). Desde ahí podés acceder al mercado de futuros y elegir la posición que querés tomar según tu estrategia: cobertura ante suba del dólar, especulación bajista o inversión con efecto de tasa implícita.
Pasos para operar dólar futuro
Abrí cuenta comitente con una ALyC
Depositá pesos en tu cuenta
Seleccioná el contrato (ej. Dólar Junio 2025)
Indicá si querés comprar o vender (posición larga o corta)
Colocá la orden y seguí la evolución diaria
¿Cuánto necesitás para invertir?
No necesitás poner el valor total del contrato. Solo se exige un margen inicial (garantía) que puede ir del 10% al 20% del nominal, según el contrato y la volatilidad. También hay ajustes diarios (mark-to-market) que pueden generar llamados de margen si el mercado se mueve en tu contra.
¿Por qué usar dólar futuro?
Te protegés de una devaluación sin tener que comprar dólares
Invertís con pesos pero en un activo que replica al dólar
Fijás tu tipo de cambio para operaciones futuras
Ideal para exportadores que proyectan ventas
Permite apalancarte con control de riesgo
Las posiciones pueden cerrarse antes del vencimiento si el inversor quiere tomar ganancias, cortar pérdidas o simplemente reestructurar su estrategia.
Ventajas, riesgos y estrategias en ROFEX
El mercado de futuros en Argentina permite administrar riesgos, invertir con eficiencia de capital y cubrirse ante eventos macroeconómicos. ROFEX se destaca por su liquidez, regulación estricta y transparencia. Pero como toda herramienta potente, implica riesgos que deben entenderse antes de operar.
Ventajas clave
Liquidez alta y spreads bajos en dólar futuro
Cobertura eficaz frente al riesgo cambiario
No necesitás dólares, todo se liquida en pesos
Bajo requerimiento de capital (margen)
Posibilidad de operar desde el home banking bursátil
Riesgos comunes
Pérdidas si el mercado va en contra de tu posición
Volatilidad elevada en contextos políticos o monetarios
Riesgo de margin call si no tenés fondos suficientes
Complejidad técnica para perfiles muy conservadores
Estrategias recomendadas
Cobertura de dólar futuro para importadores/exportadores
Trading de corto plazo con contratos mensuales
Roll over para mantener posición de largo plazo
Spreads entre contratos para operar la curva de tasas implícitas
Hedge contra riesgo político o preelectoral
ROFEX es una herramienta fundamental para todo actor económico argentino que quiera anticiparse, protegerse o aprovechar oportunidades de mercado con disciplina. Entender su funcionamiento permite pasar de la incertidumbre a la planificación activa.
También te puede interesar