Guilherme Benchimol, fundador de XP, es un protagonista en el mundo financiero. Descubre su historia, estrategias y cómo transformó el trading en Brasil.
Home
»
Inversiones
»
OBLIGACIONES NEGOCIABLES (ONS) EN ARGENTINA: INVERSIÓN CORPORATIVA CON RENDIMIENTO
Las Obligaciones Negociables (ONs) son instrumentos de deuda emitidos por empresas privadas que buscan financiamiento directo en el mercado de capitales argentino. Funcionan como bonos corporativos: el inversor presta dinero a la empresa a cambio de intereses periódicos y devolución del capital al vencimiento. En este artículo te explicamos en detalle qué son las ONs, cómo invertir desde plataformas locales, cuáles son sus ventajas impositivas y cómo seleccionar ONs según tu perfil de riesgo, en el contexto argentino actual.

Qué son las ONs y por qué se emiten
Las Obligaciones Negociables (ONs) son títulos de deuda emitidos por sociedades anónimas o fideicomisos financieros con el objetivo de captar fondos para capital de trabajo, inversión productiva o refinanciación de pasivos. A cambio, los emisores se comprometen a pagar intereses (cupones) y devolver el capital en un plazo predefinido.
Marco legal y características básicas
Las ONs están reguladas por la Ley 23.576 y fiscalizadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Para que una ON sea emitida, la empresa debe presentar un prospecto detallado que describa el uso de los fondos, el riesgo asociado, la estructura de pagos, la calificación de riesgo y la forma de colocación. Las ONs pueden ser en pesos o en dólares, a tasa fija o variable, y con diferentes garantías según el caso.
Instrumentos de deuda privada, con oferta pública
Pagos periódicos de intereses (cupones)
Capital reembolsable al vencimiento
Emitidas por empresas de distintos sectores
Supervisadas por CNV y negociables en BYMA o MAV
Las ONs se volvieron populares porque permiten a las empresas financiarse sin depender del sistema bancario, y a los inversores acceder a tasas competitivas con riesgo controlado, dentro de un marco regulado y transparente.
Tipos de ONs según el emisor y el riesgo
Las ONs pueden ser simples o estructuradas. Algunas están respaldadas por activos específicos (ONs garantizadas), otras por la solvencia general de la empresa (ONs quirografarias). Hay emisiones de grandes compañías como YPF, Pampa Energía o Arcor, pero también de pymes a través del régimen simplificado de CNV. Cuanto mayor el riesgo percibido, mayor suele ser la tasa ofrecida.
Cómo invertir en ONs desde Argentina
Invertir en ONs en Argentina es accesible para cualquier persona con una cuenta comitente en una sociedad de bolsa (ALyC). Se pueden comprar ONs en el mercado primario (cuando se emiten) o en el mercado secundario (ya emitidas, pero negociables como cualquier acción o bono).
Pasos para adquirir una ON
Primero, abrí una cuenta en una ALyC como InvertirOnline, Bull Market o Balanz. Luego, buscá ONs disponibles según tasa, moneda, plazo y emisor. En emisiones primarias, podés suscribirte desde la misma plataforma durante el período de colocación. En el mercado secundario, simplemente comprás la ON como si fuera un bono. Las ONs suelen tener una fecha de pago de cupones semestral o trimestral, y la devolución del capital al final.
Abrí cuenta comitente 100% online
Elegí ONs según moneda y perfil de riesgo
Verificá rating crediticio y estructura de pagos
Comprá en el mercado secundario o suscribite en primario
Recibí intereses periódicos y capital al vencimiento
Impuestos y beneficios fiscales
Uno de los grandes atractivos de las ONs es que, si son emitidas bajo oferta pública, están exentas de Impuesto a las Ganancias para personas humanas residentes, tanto sobre intereses como sobre diferencias de cotización. Además, en muchos casos están exentas del Impuesto a los Bienes Personales. Esto las convierte en una opción fiscalmente eficiente frente a plazos fijos, acciones o fondos comunes.
Para aprovechar estos beneficios, asegurate que la ON esté listada en BYMA o MAV y que sea de oferta pública. Las plataformas suelen indicar si aplica la exención.
Ventajas, riesgos y estrategias con ONs
Las Obligaciones Negociables ofrecen múltiples ventajas para inversores que buscan rendimientos más atractivos que los bonos soberanos, sin asumir los riesgos extremos del mercado accionario. Son una opción intermedia ideal para quienes priorizan flujo de fondos periódico y estabilidad.
Ventajas concretas
Rendimientos más altos que plazos fijos o bonos soberanos
Ingreso regular por cupones (intereses)
Diversificación sectorial y por moneda
Exenciones impositivas en Ganancias y Bienes Personales
Alta liquidez si cotiza en mercado secundario
Riesgos y puntos a evaluar
El principal riesgo es el crediticio: si la empresa no cumple, podés perder parte o todo el capital. Por eso es clave verificar la calificación de riesgo y la salud financiera del emisor. También hay riesgo de liquidez si la ON no cotiza activamente. En ONs en dólares, el riesgo cambiario se mitiga, pero también puede haber riesgo de legislación o reestructuración.
Estrategias recomendadas
Una buena estrategia es diversificar entre ONs de distintos sectores (energía, agro, consumo) y escalonar vencimientos. También podés combinar ONs en pesos con tasa fija y ONs dollar linked, para equilibrar rendimiento y cobertura cambiaria. Revisá los prospectos, los flujos esperados y no pongas todo el capital en una sola emisión.
En resumen, las ONs argentinas son una herramienta clave para inversores que buscan rendimiento real, seguridad jurídica y planificación fiscal eficiente. Usadas con criterio, ofrecen un excelente balance entre riesgo y rentabilidad.
También te puede interesar